“ Expulsiones, por expulsiones como deporte nacional, nos han garantizado las autoridades que no van a haber”. Así, el presidente del Senado, José Alberto Gonzáles, informó del compromiso de las autoridades de Argentina de no ejecutar expulsiones arbitrarias de connacionales que residen en ese país por efecto de la nueva política migratoria que rige en ese país.
“Previamente a una expulsión tiene que haber una serie de causales y no es simplemente la apertura de una causa Eso también nos han explicado claramente, porque había quedado la imagen de que a sola apertura de una causa ya te expulsaban, eso de ninguna manera va a ser así”, explicó tras sostener una cita con autoridades de Migración de ese país.
El legislador y el ministro de Desarrollo Rural César Cocarico, además del viceministro de Comercio Exterior, Clarems Endara, son parte de la comisión que entre el domingo y este martes cumplió una agenda de reuniones con autoridades argentinas, entre ellas la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La polémica autoridad, en los días previos a la promulgación de la norma, advirtió que era necesario “ ordenar las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú” porque, según afirmó, el 33% de los presos por narcotráfico provienen de esos países.
La delegación viajó a Buenos Aires tras conocer de la preocupación que se generó en la comunidad boliviana por el Decreto 70/2017 que endurece la política migratoria y agiliza la deportación de extranjeros con antecedentes penales y en situación de ilegalidad.
Un reciente dato que Gonzales conoció en la últimas horas da cuenta que en el vecino país existen registrados solo unos 345.000 bolivianos de cerca de 1.200.000 residentes, según cálculos de la Cancillería boliviana y el propio embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez.
“ Si no tiene ningún antecedente penal, si no ha cometido ningún hecho ilícito, tendrá derecho a la residencia permanente, que es la que otorga la autoridad argentina y con eso sus documentos y la vigencia plena de todos sus derechos. Eso también se nos ha explicado, eso está absolutamente claro, no se ha modificado en nada la norma”, dijo Gonzáles.
Fuente: La Razón Bolivia