Aumentos de precios/ La gente compra en almacenes con tarjeta de crédito

En comunicación con Andrea Lazarte por Cadena Máxima, Fernando Savore – Presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), opinó que la Secretaría de Comercio debe tener la decisión de entrar y pedir la información necesaria para saber dónde están los aumentos.

Bajo este marco dónde la situación se vuelve aún más notoria cuándo analizamos los precios de los alimentos, el almacenero opinó que tienen que desde la Secretaría de Comercio se debe aplicar mano dura.

«El tema es el bolsillo de nuestros clientes y hasta dónde resiste la gente. Al día 15 parece que es fin de mes, no alcanza la plata, ya cambian las tarjetas de débito por las de crédito», dijo.

También señaló que debido a los aumentos los argentinos están cambiando su alimentación lo cuál no es bueno, «la familia descarta la carne, el yogur, leche y quesos, por algo que llene la panza».

Por otro lado, consultado por los congelamientos y programas nacionales como lo es precios cuidados, comentó «Estos programas de precios tuvieron su auge y las empresas lo respetaban, pero creo que son programas y parches que quieren poner a la economía que sigue creciendo, nosotros estamos esperando reunirnos con la Secretaria de Comercio, ya que el 80% de la mercadería que vendemos compramos en mayoristas pero lo compramos al mismo precio que vendamos».

Savore ejemplificó con casos concretos, los aumentos más preocupantes, «una botella de aceite la pagabamos $360. Ahora la empezamos a pagar $900 de un día para el otro. La yerba está cara, el medio kilo $600 es un producto premium y se prevee un 40% más de aumento. Los aumentos son tremendamente agresivos. Me reuní con la subsecretaria de Comercio, y nos dijo sobre el aceite que se tienen que vender a $404, no lo encontrás en ningún lado. El mayorista a nosotros nos cobra $829″.