El año que viene vamos a elegir concejales por cuatro años. En ese sentido, Ana paula Benavides, concejal de Salta independiente, explicó cómo serán las elecciones del año 2023, cómo se trabajará con la itinerancia y si será una elección muy complicada o no.
“En primer lugar, hay que aclarar que la ley no es retroactiva, es decir, los concejales que estamos en el mandato no podemos estirarlo a 4 años, con lo cual, en el 2023 la renovación del cuerpo va a ser total”, dijo.
En esta elección, van a haber concejales que a raíz de esta ley que se aprobó en el senado, en la última sesión, no solo se suspenden las PASO sino también se incorporó de manera bastante arbitraria, como va a ser la renovación de los cuerpos legislativos a nivel municipal.
“En ese sentido se establece el sistema D’Hondt, es decir que los primeros concejales electo por este sistema van a quedar en su mandato durante 4 años y los demás quedaran por 2 años. Van a tener que renovarse por mitades en el 2025”, explicó la concejal.
Para Benavides, esto trae a que haya concejales de primera y concejales de segunda. “Quienes encabecen las listas, tendrán más chances y quienes no, durarán 2 años. Hay mucho personalismo en la política y en definitiva se usan figuras importantes para a traccionar votos, esto tendría que haberse debatido en profundidad”.