CADENA MAXIMA.- Abogada querellante de causas de lesa humanidad, la dra, Tania Kiriaco, se refirió al polémico fallo de la Corte Suprema de Justicia que beneficia con la conmutación de pena a un represor de la Dictadura.
La profesional vinculó la decisión con la nueva composición de la Corte, que tiene integrantes que llegaron al máximo tribunal “por la venta para abrir las puertas de la impunidad a los represores”, afirmó, sosteniendo que se hizo una interpretación intrincada sobre la causa.
Señaló que se trata de un fallo político que no se ajusta al derecho y que esta estrechamente ligada a un primer paso “que fue la inclusión de dos nuevos jueces políticos y un segundo paso vinculada con discursos del sector conservador y eclesiástico sobre unión y reconciliación”.
Kiriaco , confirmó que en breve, 90 abogados querellantes de lesa humanidad se reunirán para plantear las estrategias a seguir ya que se aplicó una Ley derogada y abrirá puertas a otras causas.
“Vamos a llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Argentina deberá respetar los tratados internacionales”, consideró la abogada , quien afirmó que el 10 de mayo habrá una movilización en repudio al fallo en frente de los edificios de Tribunales en Buenos Aires.