Coordinan acciones para abordar la violencia contra las mujeres en Salud Pública

La directora de Planeamiento de dicha cartera, Verónica Guzmán, y el director de Relaciones con la comunidad José Luis Ferreyra, a partir de la experiencia realizada en el Hospital San Bernardo, se interesaron en extender las actuaciones a todos los nosocomios y centros de salud de la Provincia.

A fin de establecer un diagnóstico, se realizará una encuesta de opinión sobre la violencia de género en el nivel central del Ministerio. Dicha tarea se realizará de manera conjunta con el OVcM,  para, una vez obtenidos los resultados, planificar el abordaje adecuado.

Morales también respondió a las inquietudes de los funcionarios sobre el trabajo del OVcM en los hospitales Del Milagro y especialmente en el San Bernardo, donde se realiza una capacitación a toda la guardia con el objetivo de  implementar un Protocolo de atención en violencia contra las mujeres.

Algunos datos sobre Salud Pública del Informe Anual 2016

En nuestra provincia, la mortalidad materna es un grave problema de Salud Pública y una violación a los derechos humanos de las mujeres. Entre los factores que influyen en la mortalidad materna se destacan: la asistencia sanitaria de la madre, el saneamiento, la nutrición y las condiciones socio-económicas generales. Entre estas últimas, se incluyen las vinculadas a las situaciones de violencia que transitan muchas de las mujeres que terminan muriendo durante su embarazo, en el parto o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo. (Ver Informe Anual 2016, pag. 28).

La Provincia fue reduciendo la tasa de mortalidad materna, que en el año 2010 era 5.8 pasando a 4.4 en 2013. Igualmente, siempre se mantuvo en un nivel superior a la media nacional que pasó del 4.4. al 3.2 en el mismo periodo.

La primera causa de muerte en las mujeres se encuentra vinculada a las complicaciones relacionadas con el aborto. Los egresos hospitalarios por aborto en el 2015 para mujeres de 20 años y mayores es de 2775, adolescentes entre 15 y 19 años es de 597 y niñas de 10 a 14 años es de 29 egresos hospitalarios. Como se refirió anteriormente, en 2015 se realizaron 181 partos a niñas de 10 a 14 años.

En ese marco, la quinta recomendación del Informe Anual 2016 hace hincapié en la necesidad de capacitar a los/as agentes estatales, entre ellos los agentes sanitarios, en temas relacionados al género, la violencia contra las mujeres en general y la violencia sexual en particular, desde una perspectiva de género y derechos humanos, a fin de evitar miradas culpabilizante, prejuiciosas, o que les impidan detectar casos de mujeres en situación de violencia que llegan buscando atención sanitaria.