«Cuando falta transparencia, la gente no sabe como trabajar»

Ante la puesta en marcha de “Precios Trasparentes”, visito los estudios de Cadena Máxima; Rubén Barrios, Pdte.  de la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, para explicar la implementación de dicho plan.

La entrada en vigencia de esta resolución ha causado incertidumbre en los comercios, en particular a la hora de exhibir los precios, en sus vidrieras y vender en cuotas los productos. En cuanto a este tema, Barrios expreso que: “Cuando falta transparencia, la gente no sabe cómo trabajar, nos encontramos en una situación en la que el comerciante vendía a costos suyos o hacia convenio con algún banco para absorberlos. Hoy por hoy, la normativa lo impide, prohíbe la frase  ‘cuotas sin interés’ y obliga a tener un precio de contado a partir del cual se cobra una financiación cuando se vende en cuotas.”

El titular de la Cámara de Comercio manifestó la preocupación por parte de los comerciantes que vendían al contado, quienes se encuentran con temor a tener sanciones por parte de la Secretaria de Defensa  del Consumidor, “El problema lo tiene quien  vendía realmente  de contado, y hoy no puede hacerlo por miedo a las sanciones. Entonces vende solo en una cuota y cuando les piden  financiación tendrá que aplicar un recargo, que será creciente de acuerdo a la cantidad de cuotas”, señalo

Rubén Barrios indico que los están obligando a aplicar las tasas de interés, y que al informar al cliente como son los precios en cuanto a cuotas y que se incrementa entre un 20% y un 25%, en ocasiones  terminan desistiendo de la compra. “Los comerciantes necesitan vender para cubrir sus costos fijos, tenemos clientes que quieren comprar en las modalidades que tenían antes de esta normativa, y tenemos un estado que deja de recaudar por la caída de las ventas. Esto nos perjudica a todos.”

Para finalizar, Barrios recordó  el programa “Ahora 12” como un plan exitoso del gobierno: “Fue la posibilidad que tuvo el comercio de financiar en 12 cuotas sin agregar un costo y que en la actualidad se encuentra trabado. Hay comerciantes que venden aun con el ‘Ahora 12’ sin un recargo  y  hay comerciantes que están recargando en este plan porque no saben cómo trabajarlo. Es un plan de gobierno,  el costo lo asumen en parte los bancos y en parte  los comercios.  Lamentablemente con el éxito que tiene, hoy por hoy esta difícil  vender con el ‘Ahora 12’.”