Día Internacional del ADN: el impacto en la ciencia Argentina

ENTREVISTA AL DR. VICTOR PENCHAZSADEH (AUDIO)

El descubrimiento de la cadena de ADN significó el avance de la ciencia en beneficio de los Derechos Humanos en Argentina. Las implicancias y el favorecimiento para el combate de enfermedades.

Víctor Penchazsadeh es médico especializado en genética. Hoy 25 de abril, día mundial del ADN, el reconocido médico genetista dialogó en el programa Máxima Mañana. Es de destacar que el Dr. Víctor Penchazsadeh participó en la creación del «índice de abuelidad» que permitió identificar a hijos de desaparecidos y asesoró a Abuelas de Plaza de Mayo en la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Es autor del libro «Genética y Derechos Humanos: encuentros y desencuentros»

El Dr.  Penchaszadeh explicó en Cadena Máxima que a las investigaciones científicas, como la estructura del ADN, la ciencia puede utilizarlas para hacer el bien o el mal; y que el tamiz ético tiene que pasar por la filosofía de los Derechos Humanos.

«La ciencia también puede utilizarse para el mal. En este momento hay un desarrollo científico increíble con la Inteligencia Artificial y están surgiendo una serie de preocupaciones porque está demostrado que en la guerra entre Israel y Palestina se utilizan técnicas de IA para identificar a personas que son asesinadas porque se piensa que pueden ser del grupo Hamas y nadie habla de los posibles errores que esta tecnología pueda tener», sostuvo el Dr. Penchazsadeh.

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA: