El cantante argentino Diego Torres se presentó este viernes en el multitudinario festival Venezuela Aid Live y pidió por una «Latinoamerica unida».
«Por una Latinoamérica unida estamos acá, por la gente que necesita ser escuchada», dijo Torres al cerrar su participación.
El argentino interpretó un puñado de canciones y concluyó con el clásico «Color esperanza».
A las 11 en punto de Cúcuta, Colombia (13 hs. de Argentina), y con el público presente entonando el himno venezolano dio comienzo el Venezuela Aid Live, megaconcierto benéfico organizado por el multimillonario británico Richard Bransoncon el objetivo de recaudar 100 millones de dólares para ayuda humanitaria.
Desde las 6 de la mañana del viernes, miles de personas vestidas de blanco y con banderas venezolanas llegaron a la frontera de Colombia con Venezuela para asistir al megaconcierto que servirá de antesala al anunciado ingreso de ayuda a ese país por parte de la oposición.
«Basta de dictaduras de izquierda en América Latina», dijo José Luis «el Puma» Rodríguez en el discurso que dio cuando subió al escenario. Y agregó: «A los soldados venezolanos les digo: No disparen al pueblo, porque esto va a pasar y vamos a reconciliarnos». A continuación interpretó su famoso hit «Agárrense de las manos».
Un rato antes, Branson había explicado que la ayuda que pretenden recolectar en 60 días a través de internet se destinará a alimentos y medicinas, escasos por el desabastecimiento y la aguda crisis económica.
«Va a ser un día mágico (…) para construir puentes de esperanza», afirmó. A su lado sonreía el cantante venezolano Carlos Baute, una de las treinta estrellas que forman parte del espectáculo que tendrá una duración total de 6 horas.
«No solo estamos aquí para abrir el canal humanitario, sino porque mañana vamos a ser libres», sostuvo el artista radicado en España sobre el paso previsto el sábado de ayudas enviadas por Estados Unidos a solicitud de Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por 50 países.
A 300 metros del sitio del espectáculo, situado en el puente internacional de Tienditas, el chavismo prepara el comienzo de un concierto de tres días del que no se conocen detalles. El lugar estaba fuertemente custodiado por efectivos militares y aún no había aglomeraciones de público.
El gobierno de Nicolás Maduro advierte que no dejará ingresar los cargamentos porque los cree puntada inicial de una intervención militar auspiciada por Washington.
«El concierto es una ayuda inmensa debido a que era necesario este tipo de iniciativas para abrir los ojos y acorralar al gobierno de Venezuela», dijo Wendy Villamizar, una venezolana de 32 años que lucía una gorra con los colores de la bandera de su país.
En el show participarán los colombianos Maluma, Carlos Vives y Juanes, el dominicano Juan Luis Guerra, el puertorriqueño Luis Fonsi, los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, y los venezolanos José Luis Rodríguez (El Puma) y Nacho, entre otros.
En la clausura participarán los presidentes Iván Duque (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Mario Abdó (Paraguay).
fuente: Clarin