EDESA abre las puertas sus oficinas comerciales en el interior para el cobro de facturas

El Gerente de EDESA en diálogo con #TodosyTodas habló sobre la decisión de la empresa de abrir las puertas en sucursales del interior para el cobro de facturas. Oficinas que permanecerán abiertas los días: lunes 06 de abril, martes 07 de abril y miércoles 08 de abril, en el horario de 08:00 a 13:00 hs. con prioridad de atención a grupos de riesgo.

«Le pedimos autorización a la provincia para abrir las puertas de oficinas en el interior y también en Salta Capital con el objetivo de facilitar a la gente que puedan abonar su factura como así también de hacer algún reclamo en el caso que lo requieran», manifestó y explicó que están previstas todas las medidas de seguridad correspondientes, lo cual incluye una separación mínima de 2 metros entre personas e indicaciones de personal de seguridad, las cuales deberán ser respetadas por quienes asistan a las oficinas.

Por otra parte el ingeniero González remarcó la importancia de informar sobre la posibilidad de hacer las gestiones a través de las plataformas digitales tales como oficina comercial virtual y página web. Señaló que a fin de correr menos riesgos, «el que pueda hacer uso de estas herramientas que lo haga. Entendiendo que la apertura de las oficinas es para aquellas personas que no tienen otra alternativa de pago».

Se realizará el apertura de las siguientes oficinas comerciales, exclusivamente para cobro de facturas:

  • Orán: E. Bustamante N° 855
  • Tartagal: Warnes N° 150
  • Colonia Santa Rosa: San Martín N° 473
  • Las Lajitas: Mariano Moreno N° 210
  • Joaquín V. González: 25 de Mayo N° 190
  • Cafayate: Güemes Sur N° 125
  • Cachi: Benjamín Zorrilla S/N
  • San Antonio de los Cobres: Mariano Moreno N° 466
  • Metán: Sierra N° 480

Finalmente y de cara a la llegada de bajas temperaturas González indicó que ingresando en edesa.com se puede hacer una especie de ensayo de consumo donde se puede ir probando que tipo de equipamiento nos pueden generar un mayor ahorro de energía además de amortización del gasto económico.

Escuchá la entrevista completa a continuación: