El Registro Civil retoma con los casamientos y uniones convivenciales por la tarde

Los novios deben asegurar a las autoridades que no haya aglomeración de familiares fuera de la institución, de lo contrario será suspendido.

Luego de más de 50 días de no poder concretarse la unión civil de cientos de salteños que pretendían hacerlo, desde este lunes el Registro Civil habilitará, bajo un protocolo estricto, la posibilidades de celebrarse casamientos y uniones convivenciales.

Verónica Saicha, directora del Registro Civil Salta, explicó: «volvemos a la actividad y damos prioridad a aquellos que ya habían solicitado su turno previo al inicio de la pandemia. Para este lunes se esperan tres casamientos que se celebrarán por la tarde».

A su vez, en diálogo con Cadena Máxima dijo: «vamos a ser estrictos con los protocolos de seguridad. Solo pueden pasar 10 personas y nadie puede estar esperando afuera. De lo contrarios si observamos amontonamiento y mayor cantidad de familiares de lo que está permitido, peligra que la celebración quede suspendida».

Los requisitos para casarse son los siguientes: DNI con domicilio en Salta Capital, acta de nacimiento de los futuros cónyuges y los dos testigos. En caso que ya se hubiesen casado, deben sumar a lo solicitado el acta de divorcio.

Para las uniones convivenciales se deben presentar los mismos requisitos con la salvedad de que en el DNI debe coincidir el mismo domicilio de ambos. De lo contrario debe hacerse uno nuevo. «Pasó muchas veces que no se podían celebrar estas uniones porque no coincidía el domicilio, entonces tuvieron que esperar dos años porque la Ley lo establece como mínimo ese tiempo para constatar la convivencialidad de ambos», dijo Saicha.

Aclarando otros puntos del protocolo para los casamientos, Verónica Saicha indicó que todos deben usar barbijo y solo una persona podrá cumplir la función de fotógrafo. Además al momento de dar el consentimiento se pueden retirar los futuros esposos el tapa bocas: «lo permitimos para que la autoridad que esté celebrando el acto civil pueda escuchar el consentimiento de ambos y evitar malos entendidos por si no se llegase a escuchar».