También consideran que el ajuste cae sobre los trabajadores.
La consultora Analogías publicó su informe sobre el relevamiento realizado a finales de junio donde se comprobó una caída en la imagen del presidente y las expectativas a futuro respecto a la economía, el trabajo y las tarifas.
Según lo manifestado en el documento, el estudio se desarrolló entre el 27 y 30 de junio en todo el país. En él se comprobó un nuevo “declive de las expectativas optimistas a dos años”, tal como viene pasando desde el mes de mayo. También reveló que hay “un marcado pesimismo” respecto a las perspectivas económicas generales y personales.
En ese sentido, el 64% de los consultados afirmó que se está perdiendo “mucho o bastante” empleo en la Argentina; mientras que el 27% sostuvo que “poco y nada” y el 9% respondió que “no sabe”.
En tanto, más del 52% indicó que el programa económico ajusta a los trabajadores.
Además, la mayoría se mostró en desacuerdo con el plan de estabilización que tiene como uno de sus pilares la contracción de la actividad económica; mientras que un 42% respondió que las grandes empresas son las que predominan en la orientación del gobierno de Milei y un 66% pidió “mucho o bastante” control a las corporaciones empresarias.
Por otra parte, el 80% señaló que la economía de los hogares se ve impactada por los aumentos de tarifas de los servicios públicos ya que las facturas están llegando con “mucho o bastante” aumento; lo que viene incidiendo de manera crítica en las expectativas, el ánimo y las posiciones políticas.
Por último, el informe de la consultora mostró una imagen positiva del presidente del 47,6%; también, que el peronismo aparece como espacio de referencia política; seguido por los independientes, libertarios y el macrismo.