«Es muy perverso lo que se haciendo con la salud de toda la población»

La Dra. María Fernanda Boriotti presidenta de FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Republica Argentina) habló con Máxima Mañana contando la situación que está viviendo la salud en todo el país. En el marco de la jornada nacional de lucha del Frente de Gremios Estatales, los sindicatos adheridos a la FESPROSA llamaron a parar en todo el país el lunes 26.

 

“Hay una gran cantidad de personas que van a dejar de pagar las prepagas, los coseguros y la liberación de los precios de medicamentos va en contra de todos los principios de los derechos humanos por qué se va a acceder a la prestación de Salud según el poder adquisitivo que se tenga” expresó la Dra. Boriotti. También destaco que el sistema de Salud Pública no es una política prioritaria del gobierno. “Las provincias dependen de nación para cubrir los programas de Salud Pública, actualmente no se están enviando medicamentos de alto costo, la medicación oncológica está seriamente comprometida y tiene impacto directo en las políticas sanitarias” señalo la titular de FESPROSA.

Los conflictos de salud en Argentina van ascendiendo a medida que se deterioran los salarios y las condiciones laborales. El feroz ajuste que atraviesa a las provincias y a los municipios impacta de lleno en los 1700 hospitales, en las más de 6 mil unidades sanitarias y en el medio millón de trabajadores de la salud pública de todo el país.

En ese contexto, y en el marco de una crisis generalizada del sector público, esta semana se definió la convocatoria a un paro nacional de todos los sindicatos que integran el Frente de Gremios Estatales, para el día lunes 26 de febrero. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), miembro fundador de la coordinadora intergremial, tiene varios focos de conflicto activos en numerosas provincias del país.