Ante la denuncia de una persona desparecida en Salta, “se activa en forma inmediata un Protocolo de Búsqueda que alerta y pone en acción a todo el sistema de seguridad. Jorge Ovejero, secretario de Seguridad de la provincia, entrevistado por el programa Ensalada Máxima, dijo que “lo primero que hay que desmitificar, es la creencia sobre el tiempo de espera que hay que dejar pasar antes de concretar una denuncia”. En este sentido señaló que la radicación de la denuncia debe ser inmediata para evitar la perdida de tiempo “indispensable para el encuentro de la persona desparecida”.
El funcionario, señaló que tampoco es necesario que el familiar denunciante se acerque hasta la comisaría “sino que mediante un llamado al 911, ya activa el Protocolo de búsqueda que incluirá el traslado al domicilio particular de los efectivos que necesiten recabar mayores informes”.
El Protocolo de Búsqueda de personas incluye 30 gestiones que se concretan en un lapso de 12 horas para obtener un diagnóstico de situación exacto. La mayoría de las veces estas gestiones se concreta en menos tiempo y lo que incluye es el chequeo de información en las distintas bases informáticas de los sistemas de seguridad del país, incluidas las oficinas de Migraciones, mientras otro equipo concreta las gestiones de búsqueda personal en los lugares que frecuentaba el desaparecido, como también hospitales, terminales , etc.
En Salta, hay un promedio de entre 30 y 40 personas denunciadas como desaparecidas, “de las cuales alrededor de 10 aparecen en el transcurso de la jornada”, explicó Ovejero, quien destacó que hoy Jueves, hay 42 desaparecidos de los cuales 21 son mujeres y 21 varones. “Hay que decir que durante los fines de semana el número de denuncias aumenta, por cuanto a veces son personas que deciden salir con motivos de recreación y no avisan a sus familiares”, aseguró el funcionario.