El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, a través de la subsecretaría de Penal Juvenil, participa en los estudios “Sistematización de medidas alternativas en la justicia penal juvenil” que lleva adelante el área de Protección y Justicia de Unicef Argentina y la Universidad de San Martín.
Durante un encuentro con la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, la responsable de la investigación, Valeria Llobet, destacó que esta acción tiene como fin el desarrollo de sistemas especializados de justicia penal juvenil acorde con los estándares internacionales, partiendo de la identificación de las mejores prácticas, así como otras acciones o proyectos que ya pudieran existir en las diferentes jurisdicciones.
En Cadena Maxima, la subsecteria de Justicia Penal JuvenilMaría Juncosa Llimós, dijo que actualmente en toda la provincia son 72 los jóvenes que se alojan en los centros de detención, “y en donde , también trabajan profesionales de distintas disciplinas con el objetivo de darle las herramientas a ellos y a sus familias para que cuando egresen tengan otra oportunidad”.
Desde el inicio de la gestión del gobernador Urtubey, el mandatario dio directivas precisas sobre las politicas a aplicar en este sentido, que apunten a buscar programas alternativos a la privación de la libertad.
“hay una estigmatización social respecto a estos menores, pero muchas veces son chicos que tuvieron historias de vida que los llevaron a cometer errore”, dijo la funcionaria quien consideró que el trabajo activo en educación formal, talleres y actividades con referentes positivos es muy beneficioso para estos jóvenes y sus familias para salir adelante en la vida”.