En el programa Ensalada Máxima, tuvimos la visita de Kamal Chihadeh, ciudadano sirio que se encuentra hace 28 años en nuestra ciudad, cuenta en su relato que «no llegamos de inmediato a Salta, estuvimos recorriendo varias localidades del interior, antes tengo una situación que me gustaría aclarar es que nos dicen turcos o somos turcos porque entramos con ese tipo de pasaporte, pero no nos molesta que nos digan así»
En su testimonio Kamal contó que » a fines del 89 principio del 90 conocí a mis hermanos porque ellos estuvieron antes que yo aqui, y yo nos los conocía, me instalé y me puse a trabajar en el comercio, mi comercio es de ramos generales comestibles, felizmente no tenemos otra alternativa para trabajar aunque otros paisanos piensan que estan condenados trabajar en el comercio»
«Los árabes vivimos y crecimos en una zona conflictiva que siempre esta en guerra y me cuentan mis parientes mayores que siempre estuvieron en guerra este paisaje te hace crecer con el corazón duro y así que para mi que los hermanos estén o no eso es parte de la vida, yo tengo el orgullo de decir que hice el servicio militar en Siria trabaje en el campo termine y me pregunte que hago con la vida y me vine» relató en el programa
Kamal recuerda que » viaje 4 veces a Siria y me queria volver a la Argentina ya me acostumbre esta es mi casa,tengo 3 nenas que ya fueron a Siria hablan bien el árabe y castellano crecieron en las 2 culturas pero ellas ya no quieren seguir con esto de ser comerciante nuestro hijos ya no quiere saber nada, estan con su carrera profesional, ellas nunca sintieron que no eran de este país»
En su testimonio recalcó que mucha gente quiere que los paisanos estén mejor y él también de esta manera « a principio del año pasado tuve información de que varios paisanos estaban en Buenos Aires y me puse en contacto con el Obispo de la Iglesia de Capital Federal y le dije que tenia para dar empleo a 2 paisanos, asi llegaron uno de un pueblo cercano al mio y el otro de mas lejos y solos estan trabajando aquí después de cruzar el océano, la gente de migraciones se portó muy bien tengo paisanas que son especialistas en inglés y francés y el gobierno les dio la oportunidad de dar clases en al UNSa.»
«Somos 7 hermanos, 5 aquí y mis 2 hermanos mayores están allá tienen todo su vida hecha con mucho sacrificio y a esa gente le cuesta dejar todo ya tienen 63 y 65 años, yo hablo con ellos cada 2 dias y se siente los ruidos de las bombas y estamos asi desde el 2011 y antes también, creo que desde siempre«..reflexionó Kamal en nuestra emisora, para agregar que «, aunque el futuro allá es incierto porque cada vez se suman mas países a la guerra mas intereses y el maldito petroleo ese es el problema, Siria tiene de todo trigo , petroleo y todo»
Finalmente recalco que «nosotros queremos aprender el idioma,no es tan difícil, pero cuando debes y tenes que pagar y la cabeza esta en otro lado lo ultimo que pensamos es aprender el idioma, como el argentino y el salteño no se burla nos sentimos bien, yo nunca jamas me sentí a menos en Argentina».
Sobre la paz dijo que » la Paz para nosotros la gente que vivió en guerra en Siria es muy valiosa, allá se suma el conflicto religioso y chocan por el poder, la Paz para mi es lo que tengo hoy, pero es tambien lo que le falta a mis paisanos».
Fuente:Cadena Máxima