La reacción de Chile ante el despliegue de militares bolivianos en la frontera

Chile calificó como «una acción delicada» el envío a la frontera de militares de élite bolivianos para, según el Gobierno de Evo Morales, ayudar al combate del contrabando, en momentos que la tensión diplomática entre los dos países se incrementó.

«Es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada. No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso», afirmó el canciller chileno Heraldo Muñoz a periodistas ante de viajar junto a la presidenta Michelle Bachelet a Indonesia y China.

«Hay que recomendar prudencia al Gobierno boliviano en estos momentos», agregó el jefe diplomático chileno.

Por su parte, la vocera de Gobierno de Chile, Paula Narváez, se refirió esta tarde a la carta que envió el Presidente de Bolivia, Evo Morales, al Papa Francisco pidiéndole que interceda ante Chile para que se liberen las nueve altiplánicos detenidos en Alto Hospicio, acusados de robo con intimidación, porte y tenencia de armas y contrabando.

«El Presidente Evo Morales tiene que ser riguroso desde el punto de vista de conocer todos los hechos: los hechos provocados por estas personas y sus actuaciones, están reñidas con la Ley», dijo la secretaria de Estado. Narváez enfatizó en que en el país existe un estado de derecho, por lo que «no corresponden otras apreciaciones».

Bolivia envió a militares de élite a la frontera con Chile para sumarse al combate del contrabando, alegando que ya es suficiente que su país vecino agreda a personal que cumple su deber tras la detención en marzo de dos soldados y siete funcionarios aduaneros bolivianos.

bolivia-unidad-F-10-grupo-eliteBolivia envió tropas de élite a la frontera con Chile 

«Estamos mandando a fuerzas élite para apoyar la lucha contra el contrabando. La unidad F-10, que es especializada en acciones de control de este tipo de situaciones con alto grado de especialidad«, afirmó el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, citado por la edición en Internet del diario La Razón.

«Ya está de buen tamaño de que gente amedrente, rodee, golpee y agreda a gente que está cumpliendo con su deber, que es combatir el delito», agregó Ferreira.

Los nueve bolivianos fueron detenidos acusados de robar un camión con productos y la intención de robar otro más y permanecen recluidos en un penal de Alto Hospicio, en el norte de Chile.

El gobierno boliviano afirma, sin embargo, que ellos estaban cumpliendo funciones oficiales en la lucha contra el contrabando.

La unidad de élite F-10 -según el ministro Ferreira- está «compuesta por oficiales y suboficiales, ya está en la zona y se va a incrementar» su presencia, sin precisar su número.

El envío de los militares tiene lugar en medio de un nuevo clima de tensión entre dos países que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978 a raíz de la centenaria demanda boliviana de recuperar el acceso al mar perdido en una guerra a fines del siglo XIX.

Bolivia llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, exigiendo se le obligue a Chile a negociar una salida soberana al mar, cuestión que éste país rechaza.

Chile, por su parte, presentó contra Bolivia otra demanda por el uso de las aguas del río Silala

Fuente: Infobae