“La sociedad  necesita que El Código Penal  ponga en el centro del proceso judicial a  víctima”

 

 

 

 

Tras el crimen de Micaela, se reabrió el debate  respecto a  la reforma del Código Procesal Penal. Mientras  la comisión encargada de elaborar el anteproyecto para reformar  se reunió  para tratar los límites a la libertad condicional a reincidentes, agresores sexuales y secuestros extorsivos, entre otros delitos graves, distintos juristas coinciden en que hay que poner en el centro del proceso a las víctimas y no  solo al condenado.

 

En  diálogo con “Poné Primera”, la secretaria de Justicia de la provincia,  Ana Carolina Geist destacó la necesidad de la reforma del Código que tiene 100 años de antigüedad con  más del “mil reformas en el medio y que fue  sancionado mirando  al condenado  y la sociedad   demanda  que se ponga en el centro de proceso a la víctima”.

 

 

Respecto  a los cuestionamientos en torno a la libertad condicional, la funcionaria  sostuvo que es imprescindible  limitar las condiciones y la discrecional de los jueces  y “en caso de reincidencia no otorgar el beneficio”. Además, consideró que se haga caso a los peritos  interdisciplinarios que  hacen los seguimientos y a los Patronatos de Liberados, que hacen el seguimiento de las conductas de los condenados y conocen  si están en condiciones o no  de adquirir la libertad condicional. “ lo que hoy no es vinculante para que el Juez  disponga la medida”.