CADENA MAXIMA.- El Gobierno provincial formalizó una propuesta que incluye un incremento anual del 17% en dos tramos, 10% a partir de febrero, a percibir los primeros días de marzo y el 7% restante a partir de julio.
En diálogo con Radio En Ojotas, la ministra de Educación, Analía Berruezo, dijo que en la primera reunión realizada ayer martes, se propuso a los gremios actualizar las asignaciones familiares a $ 1.014, la ayuda escolar primaria a $ 1.006 y el concepto de traslado. Sobre el saneamiento de la grilla, se propuso reducir el tope horario a 57, con impacto tanto en profesores como maestros, también la modificación en los porcentajes de vinculación al básico de las diferentes zonas, además del incremento del sueldo del docente que se inicia, según el comportamiento del salario mínimo vital y móvil.
Con respecto a los conceptos nacionales Incentivo Docente y Fondo Compensador, la actualización de los mismos estará a cargo del Tesoro provincial. El Ministerio de Educación de la Nación dispuso para este año una reducción del 25% sobre el ítem Fondo Compensador, reducción que se financiará también con recursos de la Provincia.
Los gremios participantes, ADP, Intergremial (AMET, UPCN, SADOP Y UDA), SITEPSA, ATE “no aceptaron y nos reuniremos nuevamente el jueves, donde serán ellos los que presenten una contrapropuesta que analizaremos para ver la disponibilidad de la Provincia sobre lo expuesto”, afirmó la funcionaria. Agregó que el trabajo sobre la grilla, siempre fue continuo y señaló que se continuará con esta modalidad.
Destacó que la Provincia, a través del Gobernador y de su cartera ministerial, no tienen injerencia en los pedidos de los gremios sobre la apertura de las paritarias nacionales y destacó que el Estado provincial hace un gran esfuerzo con la absorción de los costos del Fondo Compensador Docente que fue reducido del Presupuesto Nacional sobretodo que teniendo en cuenta la situación financiera de provincias que vienen percibiendo menores recursos en términos reales en comparación con el año anterior.
Finalmente , la ministra Berruezo ratificó el inicio de clases para el 6 de marzo diciendo que “aunque esté anunciado un paro, nosotros estaremos en las escuelas con los alumnos y acompañando a los docentes dispuestos a trabajar”.