“Más de 65 efectivos policiales pasaron a retiro en el 2016 por mal comportamiento”

 

De visita en los estudios de Cadena Máxima, el ministro de Seguridad de la Pcia, hizo un balance de las tareas y medidas  tomadas en el área durante los últimos meses.

Con un inicio de año complicado ante el impacto causado en la sociedad por el femicidio ocurrido en la cárcel de Villa las Rosas, el funcionario  señaló que “fue un golpe muy duro  para el servicio penitenciario” y que si bien es un área que pertenece al ministerio de Justicia, su Cartera puso a disposición de la investigación todos los recursos  necesarios para afrontar la investigación.

Ante el  aumento de los casos de femicidios en la Provincia, Oliver  dijo que desde el Ministerio  se busca trabajar en políticas públicas que apunten a la prevención y en referencia al crimen de Jimena Salas en Vaqueros, Oliver aseguró que se puso a disposición de los fiscales todas las herramientas necesarias para los peritajes y “ la policií de homicidios está haciendo un trabajo de hormigas” para que se llegue a la verdad “ para lo que se dispuso para que los peritos trabajen  todo el sistema de monitoreos, los impactos telefónicos, etc”.

Continuando con la localidad de Vaqueros, donde en los últimos meses se registraron varias denuncias de robos, el ministro de Seguridad confirmó que se trabajó arduamente en el tema, llegando al esclarecimiento de varios de los casos, “incluso hubo allanamientos y detenciones”.

Respecto a las políticas migratorias anunciadas por el Gobierno Nacional, que busca deportar a los inmigrantes delincuentes, el funcionario consideró que “hay que empezar por  activar un trabajo articulado en las fronteras   mejorando los  sistemas de ingreso al país “ ya que somos muy permeables en este sentido “, y agregó que está de acuerdo en que ante la ley todos somos iguales y  si  hay que castigar a los delincuentes como establece la ley  “hay que hacerlo”. Oliver agregó que actualmente dese el ministerio se inició un trabajo para  saber en que condiciones viven y que actividades cumplen los ciudadanos colombianos que  se radicaron en la provincia en los últimos tiempos.

En referencia a los  efectivos policiales  involucrados en narcotrafico u otras actividades delictivas, Oliver señaló que durante el 2016,”  65 efectivos fueron separados de la fuerza por inconducta o mal comportamiento. No vamos a tolerar que no se respete el uniforme  y vamos a erradicar de plano los casos vinculados a corrupción”.  Dijo además que por decreto este año pasaran a retiro 90 efectivos, y se  continuará con la capacitación obligatoria a traves de la plataforma virtual  que les permite optimizar sus funciones.

El ministro, calificó de altamente positivo el trabajo  en la lucha contra el narcotrafico, señalando que la página Web que permite a los ciudadanos hacer denuncias anónimas  y denunciar la venta de drogas en los barrios, fue una herramienta fundamental en los ultimos meses que permitió la concreción de múltiples allanamientos y operativos , en donde se detecto hasta el accionar de policías involucrados.

Ante la preocupación social por los crecientes casos de violencia, que más alla de golpes culminan con heridos de arma blanca , Oliver afirmó que se busca trabajar en prevención y en el control, asegurando que en estos meses de vacaciones se está reforzando la seguridad, en bailes, carpas de carnaval en el Valle de Lerma y las rutas para evitar accidentes,”puesto que estamos concretando alrededor de 180  multas por conducir en estado de ebriedad o con altos porcentajes de alcohol en sangre”.

Finalmente, el ministro de seguridad confirmó que participará de la reunión convocada por el gobernador Urtubey en Rosario de la Frontera donde  el mandatario y sus funcionarios plantearan las politicas a seguir durante el 2017. Oliver negó rotundamente que participara de la elecciones legislativas de este año como candidato.