Encabezada por el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, y el intendente de Molinos, Walter Chocobar, se realizó hoy una nueva reunión de gabinete en el interior provincial, de la que participaron funcionarios provinciales y municipales.
Al inicio de la reunión, el ministro Montero transmitió a las autoridades locales el deseo del gobernador Juan Manuel Urtubey y del jefe de Gabinete Carlos Parodi de atender las necesidades de los vecinos en cada localidad, y se puso a disposición de las autoridades locales.
El intendente Chocobar, por su parte, se manifestó profundamente agradecido por la presencia de los funcionarios provinciales, a quienes invitó a toparse con la realidad. Destacó además que “en este Gobierno siempre hemos recibido respuestas a nuestros problemas puntuales”.
Al repasar las problemáticas de la localidad, el intendente contó que tiene en ejecución siete viviendas de un convenio por 10 unidades; y solicitó ampliar la cifra para iniciar nuevos trabajos. Se acordó con el titular del IPV, Sergio Zorpudes, avanzar en un nuevo acuerdo con familias con terrenos propios y algunos de la Municipalidad; además de completar una gestión para la compra de un predio para la construcción de nuevas viviendas en el futuro.
El intendente Chocobar solicitó reforzar la presencia de efectivos y vehículos policiales. Desde el Ministerio de Seguridad, se explicó que el Centro de Coordinación Operativa refuerza las dotaciones en cada localidad, de acuerdo a las necesidades de cada circunstancia.
Sobre las necesidades de transporte, se informó que la línea que atiende la localidad de Luracatao brindará próximamente servicio hasta el paraje Alumbre, para facilitar el traslado de los vecinos de esa localidad. También, desde el área de Turismo, se informó que se busca promover la instalación de alternativas de transporte locales para la prestación de servicios turísticos.
En materia educativa, se acordó gestionar la designación de ordenanzas en el colegio secundario y en el BSPA; mientras que en el ámbito de la salud se decidió avanzar en la capacitación del agente sanitario que atiende la zona de Hualfín, para que puedan realizar tareas específicas como la vacunación.
Durante la reunión se analizó la situación de las comunidades aborígenes de la zona y los conflictos de tierras que se generaron en los últimos meses; a partir de la tensión generada entre grupos indígenas y propietarios de tierras en varios parajes. Para ello, se decidió convocar en las próximas semanas a sendas reuniones tanto a los miembros de las comunidades como a los propietarios, para analizar en forma conjunta la problemática.