Operativo “Baldíos”: la municipalidad multará a los propietarios  hasta con multas de $15 mil

 

 

De acuerdo a las inspecciones permanentes que realiza  la Municipalidad y las  denuncias recibidas por todas las vías que dispone,  es muy común observar que la ciudad tiene una distribución zonal de baldíos, lo que se observa en la zona sur, con un 30% de lotes que se ubican como tales.

Por el contrario, el micro y macrocentro, como sectores consolidados  urbanísticamente, tienen bajo porcentaje y no superan el 6%. Entre la zona norte, este y oeste,  hay un promedio que va entre un 15% y 25%. Con el análisis de estos datos, se estima que  Salta tiene un 20% de baldíos, es decir, unos 40 mil lotes en esa situación. De esa cifra, 24 mil no están en las condiciones adecuadas, algunos con mayor gravedad que otros y el resto, en alguna medida, cumplen las ordenanzas vigentes.

 

“Hay baldíos históricos, tema que al iniciar la gestión fue preocupación especial del intendente Gustavo Sáenz. Esto abrió una de las primeras ordenanzas ad referéndum, en pleno receso del Concejo Deliberante en enero del año pasado, para modificar el artículo 133 de la ordenanza 3276 y establecer los valores de las sanciones, ya que estaban desactualizadas y no eran disuasivas”, explicó Federico Casas, secretario de Ambiente.

 

La comuna trabajó en ese sentido con la ordenanza ya convalidada por los concejales y, en consecuencia, los propietarios de varios de esos baldíos históricos actuaron con la limpieza y acondicionamiento. “Más de la mitad de los notificados en 2016 tomaron medidas sobre sus terrenos, no obstante hay un porcentaje aproximado al 30% que no hizo nada e inclusive, en las recorridas,  observamos reincidencias”, agregó Casas.

 

“Además del trabajo habitual y cotidiano, ya está diagramado un fuerte operativo a partir de la próxima semana. Eso significa unificar diferentes sectores de inspección y focalizar el trabajo en baldíos y microbasurales. Son dos frentes que, con 90 inspectores, permitirán cubrir toda la ciudad sin excepción bajo la coordinación de la Subsecretaría de Desarrollo Ambiental Sustentable, con lo que obtendremos un fuerte impacto”, anticipó.

 

Sanciones y multas

Los baldíos están íntimamente ligados a la conducta de vecinos deudores de tributos en general. En los informes  generales, muchos de los lotes en malas condiciones  revelan en detalle las deudas impositivas.

 

Tras la intervención de los inspectores, se establece un plazo de 5 días para poner en condiciones el lugar. Si no ocurre, se hace una segunda notificación y se aplica la sanción, que se remite al Tribunal de Faltas, organismo que hará la valorización de la multa y la ejecución de la misma.

 

Las multas pueden oscilar entre 700 unidades tributarias hasta las 2100, es decir entre $4.200  y $15.000 aproximadamente y que se establecen de acuerdo al estado general del baldío, las dimensiones y otras características que impactan en la salud de la población.

 

Denuncias e inspecciones

Ambiente trabaja todos los días  del año atendiendo cuestiones puntuales y coyunturales, inclusive los fines de semana. La tarea está en estrecha relación con los pedidos de la gente que ingresan a través del whatsapp 154-410105, la línea gratuita 0800-777-4400 y la aplicación municipal Salta Activa, sumado a pedidos que surgen directamente desde la Secretaría de Ambiente y de la Intendencia.