El ministro de Salud se reunió con los responsables de los establecimientos del primer nivel de atención, con quienes ultimó detalles para la puesta en marcha del proyecto fortalecimiento, que tiene por objetivos mejorar la accesibilidad a los servicios.
En el Auditorio El Ceibo del hospital público Materno Infantil (HPMI), el ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, recibió a los jefes de los 64 Centros de Salud que funcionan en la Capital, con quienes ultimó detalles sobre la puesta en marcha del proyecto de reestructuración y fortalecimiento del primer nivel de atención, que tiene por objetivos mejorar la accesibilidad a los servicios, adecuar la dotación de recursos humanos y optimizar la organización de las consultas en centros y hospitales de la Capital.
Durante el encuentro el funcionario pidió a los responsables del servicio de salud en los diferentes barrios de la comuna, mayor compromiso y responsabilidad al mando de los establecimientos.
Además solicitó una mejor capacidad resolutiva “a fin de dar respuestas certeras y oportunas a las necesidades planteadas por los pacientes”.
“El proyecto viene a reflotar la premisa de redes de complejidad creciente, para la resolución de los problemas de la gente”, aseguró Mascarello, quien también explicó que mediante esta iniciativa se busca la utilización plena de la capacidad horaria y de recursos humanos disponibles en los centros de salud, para evitar que los pacientes lleguen a los hospitales buscando consulta médica y atención por patologías sencillas que fácilmente podrían haber sido resueltas en el primer nivel.
Cabe mencionar que a la luz de esta iniciativa el Gobierno tomó la decisión de mejorar la infraestructura de cuatro centros de salud prioritarios. Se trata de los establecimientos que funcionan en los barrios villa Primavera, Castañares, Intersindical y El Manjón. Las tareas tienen un presupuesto de aproximadamente 27 millones de pesos.
A esto se suma la importante inversión que se realizará en los hospitales San Bernardo y El Milagro. El gobierno avanzará con un proyecto para la puesta en valor de algunos sectores de ambos edificios: guardia, unidad de terapia intensiva, quirófanos y laboratorios. Tan solo en el primer nosocomio, la Provincia invertirá más de 100 millones de pesos.
También participaron del encuentro el secretario de Servicios de Salud, Francisco Marinaro Rodó, el gerente del HPMI, Carlos Moreno y jefes de los distintos programas y sectores que funcionan en ese nosocomio.