Paro nacional: ¿Qué servicios siguen y cuáles no?

La medida impulsada por la CGT comienza este miércoles al mediodía y se extenderá hasta la medianoche del jueves. Se verán interrumpidos varios servicios esenciales.

La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante un paro nacional de 36 horas que comenzó este miércoles 9 de abril al mediodía y se prolongará hasta el jueves 10 a las 24 horas. La medida de fuerza fue respaldada por ambas CTA y se hace sentir en distintos sectores del país, incluida la provincia de Salta.

Entre los principales servicios afectados se encuentran los trenes, subtes y taxis, que no funcionarán durante la protesta. Sin embargo, el servicio de colectivos se mantendrá con normalidad.

Tampoco habrá atención bancaria ni actividad en organismos nacionales y municipales, como ANSES, PAMI, AFIP y oficinas administrativas locales. En cuanto a la recolección de residuos, estará suspendida entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

En el sector educativo, la mayoría de las escuelas públicas no dictarán clases por adhesión de los gremios docentes. En el caso de las instituciones privadas, la actividad dependerá del funcionamiento del transporte.

En salud, los hospitales operarán con guardias mínimas y sólo atenderán urgencias. Los vuelos también podrían sufrir alteraciones. Aunque se garantiza el 45% del servicio, se recomienda consultar con cada aerolínea por posibles demoras o cancelaciones.

Respecto al comercio, se anticipa una atención parcial. Algunos locales podrían abrir sus puertas con personal reducido, dependiendo de la movilidad disponible.

La jornada, marcada por la protesta gremial, tendrá calles menos transitadas y una importante presencia sindical a nivel nacional.