Preocupa el aumento de casos de astigmatismo y miopía en edades más tempranas

En comunicación con Andrea Lazarte por Cadena Máxima, Dr. Rodolfo Marcuzzi – Oftalmólogo, se refirió a las consecuencias que genera el uso excesivo de pantallas.

El uso de pantallas se ha convertido en un elemento esencial en la vida diaria de la mayoría de las personas, ya sea para trabajar, estudiar, leer libros, o como un medio para informarse y entretenerse.

El oftalmólogo explicó que los niños no deben estar frente a las pantallas, ya que la primera infancia es un período fundamental y de rápido desarrollo, de esta forma aseguró que antes los diagnósticos astigmatismo y ambliopía se daban en adolescentes de 15, 16 años y hoy se dan en niños de 6 años.

«El uso excesivo de las pantallas, genera cierta predisposición a presentar cambios en el ojo como por ejemplo miopía (dificultad para la visión cercana) y astigmatismo (dificultad para enfocar la imagen con nitidez)», dijo.

De esta manera el oftalmólogo, aconseja disminuir el tiempo y aumentar la distancia a las pantallas. Una buena opción es reglar el descanso cada media hora y, por lo menos, durante 10 minutos. Además, se ha demostrado que pasar tiempo al aire libre también contrarresta este tipo de síntomas, y esto se debe a que los niños hacen foco en imágenes más lejanas, generando mayor relajación de los músculos intra y extraoculares.

Otra recomendación muy importante es realizar la consulta anual con un médico oftalmólogo infantil, para detectar cualquier disminución o alteración de la visión, y poder prescribir el uso de lentes.