Educadores, terapeutas y familias reclamaron por la falta de pagos, suspensión de terapias y recortes en traslados y medicación.
Un grupo de educadores, terapeutas y familiares de personas con discapacidad realizó este lunes una protesta en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada, en reclamo por los recortes presupuestarios que afectan a ese sector.
La manifestación coincidió con la presencia del presidente Javier Milei en la sede del Poder Ejecutivo, en el marco de una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Durante la protesta se vivieron momentos de tensión cuando efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad desplegaron un operativo para impedir el avance de los manifestantes hacia la explanada. Según testigos, hubo empujones contra docentes, terapeutas, padres y madres de personas con discapacidad, así como miembros de organizaciones sociales y educativas.
Los reclamos se centran en la suspensión de terapias, el desfinanciamiento de tratamientos, la falta de pago a profesionales del área y problemas en la entrega de medicación y en los servicios de traslado.
Varios prestadores han denunciado que las combis encargadas del transporte de pacientes no reciben los pagos correspondientes desde hace semanas.
La movilización fue impulsada por organizaciones del sector y forma parte de una serie de actividades que se vienen desarrollando desde hace meses.
La semana pasada, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad presentó una nota ante la Cámara de Diputados solicitando el tratamiento de un proyecto de ley para declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.