El sobrepeso es la principal cauda de que las personas desarrollen un síndrome metabólico.
El síndrome metabólico es un grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo y aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.
En ese sentido, el nutricionista, Edurardo Castro, afirmó que esta enfermedad, en el mundo, está matando a millones de personas cada día. Es por eso que los nutricionistas están promocionando en el mundo un nuevo derecho humano, que se llama identidad alimentaria.
«Hace 4 años decidimos salir al mundo y lo que necesitamos es la educación alimentaria y nutricional en las escuelas, desde el preescolar», indicó.
Asimismo, explicó que cuando hablan con el poder político, ellos no responden ante lo alimentario. «En nuestro país tenemos otras prioridades, eso tiene una explicación; que ellos no tuvieron educación alimentaria en ningún tramo de su escolaridad».
La alimentación que es omnipresente, nos lleva que a partir de los 50 años, empezamos a decrecer de una manera exponencial, que nos alarma. «Necesitamos tomar en serio esto de la alimentación. Lo que pedimos en primer termino es que las papas fritas sean fabricadas sin sal, pero que el comensal pueda pedirla. ¿Cuál es la intervención? Que a través del estudio notamos que hay una gran diferencia, esto no afecta al negocio».
Además, Castro aclaró que en Argentina tenemos la ley de etiquetados, hay que normatizarla. «Hay que educar a la gente, porque si no puede interpretarla es como poner ‘el caballo detrás del carro'».
Tal vez resulte difícil hacer cambios en el estilo de vida de una persona con este síndrome, pero hay que pensar e intentar tener una vida sana y saludable. Por lo tanto, debes evitar ahora, para que esos problemas no aparezcan más adelante.