En comunicación con Andrea Lazarte por Cadena Máxima, la Doctora Leonor Villa – Especialista en alergia e inmunología y Directora de la Red de pólenes de la Asociación Argentina de alergia e inmunología clínica, se refirió a las alergias primaverales.
La primavera trae consigo muchas cosas desde días más largos y un clima más cálido hasta el brote de las flores y más actividades al aire libre. Sin embargo, también están presentes las alergias primaverales.
«Esta época el polen aumenta hay que resultar consultas con el especialista, para determinar el tipo de alergia o que nos está afectando», dijo.
Los alérgenos primaverales, como el polen de árboles y del césped, pueden causar síntomas de alergias como estornudos, congestión o secreción nasal, membranas mucosas inflamadas, tos y picazón y lagrimeo en los ojos.
Por esta razón, la Doctora Leonor Villa, aconsejó «mantener las ventanas y puertas cerradas por la noche, usar ropa protectora para cortar el césped y otras tareas de jardinería, evitar las actividades al aire libre temprano en la mañana».
Por último, señaló que los pacientes alérgicos por medio de una consulta use la medicación adecuada o bien tome los recaudos necesarios dependiendo del órgano de choque y evitar automedicarse.