En el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, el referente de Epidemiología de la Provincia, Francisco García mantuvo un encuentro con el equipo de salud local, para analizar la situación epidemiológica de esa localidad.
Consultado sobre las enfermedades vectoriales de la zona, García informó que el Gobierno trabaja de la mano de la comuna en la implementación de una nueva estrategia para combatir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya: operativos de limpieza y descacharrado selectivos. El trabajo consiste en seleccionar a los barrios de mayor vulnerabilidad y con mayor índice de infestación y luego avanzar con los vecinos en materia de concientización y promoción de la salud.
La iniciativa está a cargo de técnicos y especialistas del hospital que conjuntamente con voluntarios capacitados del municipio recorren casa por casa, asesorando a las familias para erradicar al insecto vector. La acción ya se concretó en los barrios de Villa Saavedra, Santa María, Tomás Sánchez, Misión Cherenta, Nueva Esperanza, Portico,365 viviendas y San Isidro, entre otros. Participan de cada descacharrado selectivo 16 camiones y 150 operarios.
En los casos que ameritan, se trabaja en la curación de los pozos ciegos con biolarvicidas y en el caso de personas mayores que viven solas o tienen alguna discapacidad, hay equipos especializados que hacen el trabajo de limpieza, ordenamiento y descacharrado.
En cuanto al cuidado de las embarazadas, se entregan repelentes y se efectúa la consulta del control médico obstétrico. Situación epidemiológica de Capital Consultado sobre la realidad epidemiológica de la Ciudad de Salta, el funcionario declaró que las acciones para combatir el dengue en los distintos barrios de la Capital, son coordinadas por la Municipalidad y agregó que la Provincia invirtió mas de 3.200.000 pesos para el éxito de estas acciones.