Tribunales arbitrales de consumo turístico para proteger a los visitantes

 

La Secretaría de Defensa del Consumidor y la Dirección General de Calidad y Control Turístico impulsan el funcionamiento de tribunales arbitrales de consumo turístico, un sistema que permite resguardar los derechos de quienes contratan servicios y paquetes turísticos en la provincia.

El arbitraje se constituye en un mecanismo administrativo basado en la voluntad de las partes para resolver un conflicto. Es un método alternativo de resolución de conflictos exclusivo para cuestiones de consumo.

Este mecanismo extrajudicial está sustentado en la voluntad de las partes y su espíritu es garantizar el acceso rápido a la Justicia para los consumidores y promover la transparencia en las relaciones de consumo impulsando la conciliación entre partes.  

El objetivo es dar una respuesta a los reclamos de turistas en un plazo de 72 horas, brindar seguridad en las contrataciones, transparentar las relaciones de intercambio, mejorar las condiciones de oferta y el posicionamiento en el mercado, y enmarcar al destino dentro de la categoría Turismo Sustentable.

Para ello, el visitante deberá formular su reclamo en la Secretaría de Turismo de Salta y con  la Secretaría de Defensa del Consumidor trabajarán con el equipo profesional para fijar una audiencia inmediata, que será encabezada por un tribunal y que se llevará a cabo con la presencia del denunciante y representantes de la empresa cuestionada. En ese contexto, se brindarán detalles de la situación de conflicto y pronta solución.

Los motivos de denuncias pueden ser diversos: alquiler de vehículos, agencias de viajes, excursiones, hoteles, locales gastronómicos y prestación de servicios específicos a los turistas.

Carina Iradi, secretaria de Defensa del Consumidor, remarcó que “se busca promover e impulsar el desarrollo de las acciones tendientes a lograr una efectiva protección del turista y los servicios que contrata en Salta y exigir a los prestadores de servicios el cumplimiento de las garantías necesarias para asegurar la eficacia de los mismos”.