Vecinos de Río Piedras denuncian la obligación de convocar a elecciones

En diciembre de 2021 el intendente dejó el cargo para asumir como diputado provincial. La municipalidad quedó bajo responsabilidad de la presidenta del Concejo Deliberante, y sigue como intendenta interina, a pesar de que correspondía elegir un nuevo jefe comunal, afirma la acusación.

María Laura Thomas, abogada de Metán, quien impulsó esta medida de presentar una denuncia contra lo que ocurre en Río Piedras, explicó que las elecciones del año 2019 resulta reelecto el intendente, Gustavo Dantur, luego en las elecciones provinciales del año pasado del 2021 este señor es elegido diputado provincial por el departamento de Metán, su hija es elegida concejal junto otras dos personas.

“Cuando los concejales asumen en el concejo deliberante, eligen presidenta del concejo deliberante a su hija Moira Dantur. El 14 de diciembre asume el señor Gustavo Dantur como diputado provincial y ocupa como su lugar como intendente su hija, la presidenta del concejo deliberante”, dijo.

Asimismo, la abogada aseguró que al denunciar el ex intendente y asumir como legislador, se produce una acefalía definitiva. “En febrero, una serie de vecinos presentaron una nota, la elevaron a la gobernación pidiendo llamado a elecciones”.

En la denuncia, que también firman los vecinos Vicente Juárez y Félix Jiménez, de Río Piedras y Lumbreras (que son parte del mismo municipio), se afirma que la obligación de convocar a elecciones es del gobierno provincial
Gustavo Dantur fue electo intendente en 2019; en 2021 se presentó como candidato a diputado provincial por el departamento Metán y fue electo.

En esos mismos comicios, su hija, Moira Dantur, fue electa concejala de Río Piedras junto a otros dos de los tres concejales que tiene este pueblo, Alfredo José Inocencio Salvatierra e Irma Yolanda Teseira, todos del Partido Justicialista. Los tres asumieron el 10 de diciembre de 2021 y Moira fue designada presidenta.

La denuncia penal revitaliza un reclamo de vecinos de Río Piedras que vienen señalando, en manifestaciones públicas y notas formales, la falta de elección prácticamente desde el momento en que la presidenta del Concejo quedó a cargo de la intendencia.