Las grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), complican a la hermana del presidente.
El gobierno denunció ante la Justicia Federal una “operación de inteligencia ilegal” luego de la difusión de grabaciones en las que se escucha a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial a través de sus redes sociales.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, expresó Adorni en un mensaje en X. Con esas palabras, el funcionario buscó dejar en claro la posición oficial de la Casa Rosada.
El hecho se conoció a días de haberse divulgado grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en las que hablaba de presuntas coimas en el organismo. En ese marco, desde el Ejecutivo consideran que la filtración de conversaciones privadas constituye un límite que amenaza la estabilidad institucional.

En el Gobierno calificaron la difusión de los audios como un “mensaje mafioso”. Según una alta fuente citada, no existen dudas de que Karina Milei no dijo nada incriminador, aunque remarcaron la gravedad de que alguien logre grabar a funcionarios dentro de la Casa Rosada. Bajo ese marco, la denuncia judicial apunta a determinar quiénes están detrás de la maniobra.
Los últimos detalles antes de la presentación fueron acordados en una reunión entre Adorni y el equipo de la Procuración del Tesoro, encabezado por Santiago Castro Videla. El encuentro se llevó a cabo en oficinas cercanas al despacho del asesor presidencial Santiago Caputo. Así, el oficialismo busca mostrar unidad y rapidez en la respuesta frente a la difusión de material considerado sensible.










