La reacción de Javier Milei tras la media sanción opositora a la nueva fórmula jubilatoria en Diputados

Se aprobó con 162 votos positivos, 72 negativos y ocho abstenciones. La iniciativa incluye una suba del 8% que el Gobierno no reconoció por la inflación de enero pasado. El Presidente anticipó cuál será su próxima jugada.

El presidente Javier Milei apuntó contra la media sanción que la Cámara de Diputados dio al proyecto de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria impulsado por la oposición y anticipó su anulación: “Defenderé la caja a veto puro si es necesario”, sostuvo al argüir, una vez más, su postura contra el déficit fiscal.

Tras más de doce horas de debate en el Congreso, el dictamen recibió 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones.

“Les dejo este tweet para que quede claro a todo el mundo: no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario”, escribió Milei desde la red social «X».

En su descargo, en un mensaje destinado a la oposición, el mandatario continuó: A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita. VLLC !!!”.

Cabe recordar que el jefe de Estado, en una disertación que encabezó hace un mes en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), adelantó cuál iba a ser su jugada en caso de un revés en el Congreso. “Cualquier proyecto que manden que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar”, indicó.

El vocero presidencial Manuel Adorni también apuntó contra los legisladores por lo sucedido ayer: «La Cámara de Diputados de la Nación se otorgó un aumento en sus sueldos, le dio media sanción a un proyecto de ley que intenta destruir las cuentas públicas y rechazó eliminar las jubilaciones de privilegio. El nivel de disonancia con el sentido común es astronómico»

Nueva fórmula jubilatoria: de qué se trata el proyecto que aprobó la UCR, el kirchnerismo y otros bloques opositores

Diputados de Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas lograron sancionar el proyecto que propone una nueva fórmula de movilidad jubilatoria distinta a la que oficializó Milei, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024.

La iniciativa, con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, exige una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios por la inflación que se registró en enero pasado, que escaló al 20,6%. En aquel entonces, el Gobierno reconoció el 12,5% en aquel DNU.

De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), de convertirse en ley esta iniciativa tendría un impacto fiscal del 0,43% del PBI.

La OPC informó que, al cierre del primer cuatrimestre, los haberes jubilatorios tuvieron una caída del 28,5% interanual en términos reales al cierre del primer cuatrimestre 2024. Las jubilaciones que superan el haber mínimo tuvieron una caída del 37%.