El Día de los Parques Nacionales en Argentina se celebra cada 6 de noviembre en el país, en recuerdo a los territorios donados por el perito Francisco Moreno un siglo atrás. Ese espacio natural se convirtió en uno de los más populares del país y recibe miles de visitas al año de turistas tanto nacionales como internacionales.

El objetivo de la jornada es reconocer estos espacios naturales y promover su preservación, que resulta esencial para la supervivencia de miles de especies de flora y fauna.

Parque nacional El Rey

Estuvo la Ing. Laura Huaranca en Máxima Mañana por Radio Cadena Máxima. Ella trabaja en este parque ubicado en la provincia de Salta, conserva más de 44 mil hectáreas de las ecorregiones Yungas y Chaco Seco.

La ingeniera nos detalló el trabajo que realizan a diario por la preservación y cuidado de este parque, el cual es muy visitado por personas extranjeras.

Este Parque, primero del Noroeste argentino, no solo es un santuario de biodiversidad sino también un lugar repleto de historia: antes de convertirse en área protegida fue una prestigiosa estancia ganadera, propiedad del coronel don Juan Adrián Cornejo, quien recibió estas tierras de la Corona española en reconocimiento a sus servicios a favor del Rey.

En la estancia se criaban caballos y ganado vacuno de alta calidad. Entre sus paisajes exuberantes se pueden observar restos de estas instalaciones que aún narran su pasado productivo y conocer la historia del majestuoso cedro que inspiró la creación del Parque.

Escuchá la entrevista completa: