La inflación de marzo fue del 3,7%

El aumento estuvo impulsado por subas en alimentos, educación e indumentaria. El dato se conoció en medio de las negociaciones con el FMI.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación de marzo fue del 3,7%, registrando una aceleración respecto al 2,4% de febrero. Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 8,6% en el primer trimestre del año y un 55,9% en los últimos doce meses.

Entre los principales factores que explican el alza se encuentra la fuerte suba en alimentos y bebidas no alcohólicas, que trepó un 5,9% y tuvo especial impacto en todas las regiones. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, las verduras aumentaron un 39,5%, mientras que las carnes también mostraron subas significativas.

Otro de los rubros con mayor impacto fue Educación, con un incremento del 21,6%, producto del inicio del ciclo lectivo. También se destacaron Prendas de vestir y calzado (4,6%) y Restaurantes y hoteles (3,9%), todas por encima del promedio general.

En contraste, rubros como Transporte (1,7%) y Vivienda, agua, electricidad y gas (2,9%) tuvieron incrementos más moderados. Este último, influenciado por ajustes tarifarios contenidos respecto a meses anteriores.

El dato oficial fue mayor al previsto por consultoras privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que había anticipado un IPC de entre 2,5% y 2,9%. Aun así, la tendencia de aceleración ya había sido advertida, especialmente en el rubro de alimentos.

La publicación del informe llega en un momento de alta sensibilidad económica, ya que el Gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, mientras el mercado sigue de cerca el comportamiento del dólar, las tasas de interés y la política monetaria.