Mónica Goicoechea: “San Martín es el interior del interior: necesitamos agua, rutas y trabajo”

La funcionaria de Embarcación y candidata a diputada provincial expuso la difícil situación del norte salteño, pidió obras estratégicas y defendió la intervención nacional en la obra pública.

En diálogo con el programa Entre Líneas de Cadena Máxima, Mónica Goicoechea, actual candidata a diputada provincial por el Departamento San Martín, brindó un diagnóstico crítico sobre las problemáticas estructurales del norte salteño y reclamó mayor inversión en infraestructura básica, servicios y conectividad.

Goicoechea destacó que si bien el departamento no sufrió inundaciones recientes como en el caso del Pilcomayo, muchas comunidades quedaron aisladas por la crecida del Bermejo. “Gracias al trabajo conjunto con el ministro Mario Mimessi pudimos asistir a esas zonas, especialmente a familias del Chaco salteño que quedaron sin acceso a recursos”, explicó.

La funcionaria repasó los principales desafíos estructurales: problemas de agua potable, falta de conectividad, logística deficiente y ausencia de infraestructura productiva. “Donde se lleva agua, hay desarrollo. Pero aquí aún tenemos localidades sin acceso básico”, afirmó.

También cuestionó el abandono de obras estratégicas: “El puente sobre el río Bermejo necesita una solución urgente. Es el único nexo con el resto de la provincia”.

Respecto a la situación laboral, Goicoechea fue clara: “Si el Estado se achica, tiene que facilitar el crecimiento de empresas. Y para eso necesitamos rutas, conectividad y energía accesible. La inversión no va a llegar sola”.

Consultada por el rol del Gobierno Nacional, expresó: “Las provincias no pueden hacerse cargo solas de toda la obra pública. Las rutas nacionales siguen siendo responsabilidad de Nación, o al menos deben enviar recursos”.

En materia de producción, señaló el potencial agrícola del departamento, donde se producen verduras de exportación, pero se consumen productos traídos de otras provincias. “Necesitamos potenciar esa industria local. Y además, mejorar la capacitación para que los jóvenes accedan a empleos calificados”, indicó.

También valoró programas como UPATECO y las ofertas educativas híbridas, aunque advirtió sobre las dificultades por falta de conectividad en zonas alejadas.

Finalmente, se refirió al alto costo de la energía y la necesidad de crear un régimen diferencial para zonas con climas extremos como San Martín, Orán y Rivadavia. “La electricidad es muy cara. Aunque existen subsidios, no alcanzan. Y nuestras temperaturas extremas nos obligan a consumir más”.

“Somos el interior del interior”, cerró Goicoechea. “Queremos que las industrias se radiquen aquí, que tengamos rutas en condiciones y que nuestra gente pueda vivir con dignidad”.

AUDIO DE LA ENTREVISTA COMPLETA: