Tres voces, una provincia: Quintana, Gauffin y Sabbadini debatieron en Cadena Máxima

En el primer debate organizado por Entre Líneas rumbo a las elecciones del 11 de mayo, los candidatos a senador por Capital expusieron sus propuestas frente a los desafíos estructurales que enfrenta Salta.

En el marco de las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo, el programa Entre Líneas, conducido por Silvana Brezina y el Dr. Pino Rocha Alfaro, organizó el primer debate de candidatos a senadores por el departamento Capital. Participaron Julio Quintana (Política Obrera), José Gauffin (Cambiemos) y Mauro Sabbadini (Salta va con Felicidad), quienes compartieron sus propuestas y evaluaron la situación política, económica y social de la provincia.

Durante el debate, los candidatos coincidieron en la necesidad de revisar la gestión provincial en un contexto marcado por las medidas del gobierno nacional. Uno de los ejes principales fue la discusión sobre el tamaño del Estado y el uso de los recursos públicos.

Julio Quintana, de Política Obrera, propuso avanzar hacia un sistema unicameral en la legislatura salteña. Según sus cálculos, eliminar una de las cámaras permitiría ahorrar más de 30 mil millones de pesos al año, fondos que podrían destinarse a salud, seguridad o educación. “Hoy tenemos un sistema que prioriza el gasto en la política antes que en las necesidades del pueblo. Los salteños tienen que decidir si quieren sostener este modelo bicameral”, afirmó.

Por su parte, José Gauffin, del PRO dentro del Frente Cambiemos Salta, sostuvo que “hay que achicar el Estado y reorganizarlo con criterio”. Si bien reconoció que el gobierno nacional debe trabajar con más precisión, consideró que “los cambios profundos son necesarios”.

También criticó la falta de modernización en la estructura del gobierno provincial: “El gabinete sigue siendo el mismo de antes de la pandemia. Hay que revisar organismos, direcciones y estructuras duplicadas”.

Desde otra perspectiva, Mauro Sabbadini planteó una mirada crítica hacia el gobierno nacional, al que responsabilizó por “el daño social y económico que atraviesa la provincia”. Subrayó que el desmantelamiento de organismos como el INTA, el INTI y la Secretaría de Derechos Humanos perjudica directamente a sectores productivos y vulnerables. “La provincia necesita una nueva representación que defienda a los salteños frente a un modelo que genera exclusión y desigualdad”, expresó.

Durante el intercambio también se abordaron temas como el desempleo, la informalidad laboral, la pobreza estructural en Salta, la conectividad, la infraestructura vial y las políticas de desarrollo regional. Cada candidato aportó datos y visiones en torno a la realidad del NOA y las decisiones que se toman desde Nación y Provincia.

El debate cerró con un análisis del rol que deben cumplir los legisladores y la importancia de que los representantes asuman con firmeza las demandas de sus comunidades.

El espacio generado por “Entre Líneas” dejó en claro que, pese a las diferencias, hay voluntad de diálogo y discusión política en una etapa decisiva para Salta.

AUDIO DE LA ENTREVISTA COMPLETA: